miércoles
Charlas MDSA...
La Charla se realizará en el Colegio Secundario el día viernes 23 de Octubre desde las 9:30 hasta las 11:00 de la mañana.
Esperemos contar con una buena concurrencia, ya que el tema es de por si muy interesante.
domingo
Día de la madre para todos...
Un día como hoy no puede pasar como otro más, debe ser diferente, todos queremos agasajar a nuestras madres. Lamentablemente para los chicos de la Escuela Pcia. de Misiones, sus escasos recursos les impiden hacer un regalo a su madre como estas los merecen.
Por esto, alumnos de 2º del Polimodal del colegio, los mismos que apadrinan a la escuelita, realizaron durante toda la semana colecta de recipientes (envases de mermelada, cafe, etc.) en todo el colegio para enseñarles de esta forma a los niños a fabricar un regalo a sus madres en este día tan especial.
Es destacable esta actitud tan desinteresada que tomaron los chicos para que los que más lo necesitan pasen su día de la madre como todos nosotros, quienes tenemos la suerte de poder agasajar a nuestras "mamás" con tan merecidos regalos.
Ejemplos de los recipientes que se utilizaron:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh818Nv0E05uBRj2D11L8fm9Uy70PyB60Ac3AlLdyRYPWztXwqMBaGpc8VHi2P2FXmZ8n3ZI3Ol_VUNYLTdlyzMyeUlzLoolwaxqE_lwgp0wzFj8NteG_S-T67qCt-SoH0NvH-NyljolCB9/s200/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIHYaghV6R0BHedm-9xKLPw8P_HplegrgduYM2kETu2GAObPGxf_aS85_CYFVthGLZ6YaUipNHdJcIzUc1opRuw2OV7LPW6LkfsS4VX-y4loBXHG7y4uuzJVo6gblBdmltaZoQIK4_ui1T/s200/1.jpg)
Abrazo a la solidaridad...
Es importante mencionar la carencia tanto del edificio como de los mismos chicos que concurren a ella. Estos alumnos de 2º del polimodal hacen un gran esfuerzo en dejar sus actividades del sabado para ir a ayudar y esto es siempre destacable.
En esta entrada se presentaran el marco teórico del grupo, además de sus actividades desarrolladas y a desarrollar, en conjunto con fotos que harán vivir o revivir esta experiencia.
Los chicos de la escuelita necesitaban ayuda, estos alumnos del colegio se la estan brindando sin pedir nada a cambio.
Fotos de la primera visita a la escuelita por parte de los chicos en el mes de Mayo...
Seguridad Vial...analicemos un poco...
Desde la maniobra más sencilla hasta la que entraña más riesgo, es preciso seguir unas reglas básicas para garantizar una circulación más segura, a saber observar, advertir y ejecutar. Un automóvil es solamente una máquina que obedece las ordenes que le transmite, en forma de decisiones y movimientos, el cerebro de su conductor. Cualquier alteración anímica en un momento determinado, provoca los errores o aciertos de ambos. La ira, la agresividad, los trastornos transitorios producidos por el sueño, la fatiga y la ingesta de alcohol, son causas de perdidas del control que se requiera para conducir con la máxima seguridad posible, un vehículo que pesa más de una tonelada y avanza a velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora en un tráfico cada día más conflictivo y saturado. Aquellos conductores a los que, la rutina y el exceso de confianza, les lleva a olvidar estos factores cuando se sientan ante el volante, no solamente están en permanente riesgo de sufrir un accidente, sino que, pueden provocarlo a terceras personas inocentes. Aunque sólo sea durante un instante, cada día, cada vez que iniciamos la marcha, hagamos un esfuerzo por recordarlo: nos va en ello la vida. Observar nuestro entorno: nuestro vehículo está equipado de una serie de elementos que nos permiten observar la situación antes de realizar cualquier maniobra y que tenemos que utilizar. Estos elementos son los espejos retrovisores, los laterales y el interior, por lo que antes de realizar cualquier maniobra debemos observar a través de los mismos la situación de la circulación, con el objeto de proceder a realizar la maniobra con total seguridad y sin obstaculizar al resto de los demás usuarios de la vía. Advertir la maniobra. La maniobra que pretendemos realizar debemos de indicarla con suficiente antelación y utilizando los indicadores de dirección, si vamos a proceder a efectuar un cambio de dirección, u un aparcamiento, o en su caso señalizándolo con el brazo. Ejecutar la maniobra. La maniobra debe de ser precisa, sin vacilaciones y siempre sin obstaculizar, ni poner en peligro al resto de los usuarios, obligándoles a cambios de dirección o frenazos bruscos. |
Me divierto sin alcohol, ¿Y vos?
En esta entrada se presentaran el marco teórico del grupo, además de sus actividades desarrolladas y a desarrollar, en conjunto con fotos que harán vivir o revivir esta experiencia que evidentemente es tan importante para la sociedad en que vivimos hoy en día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWWbDVNVf1SA-dBW96Re-Y3wi3b93Ce10MMpWtIWq-4dhJhVnCUW_j6b-aMqQ4cCJyomHInXm8usEjrP2vX9M-Q11oR1he5OvY5Mtf-O04RggKnOASEoG_RmIs2MaeOkQSrWp1yqZalBoi/s200/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhADSpEk9vPjHelrtkLbVesZPW1tfcUYdMqLh4N6XjbwQsOJ21634Imf5KQMK7j_S4cPE2pES9Mg7ig5VfZYIRR9bsKCNIE2M6qdGwE2A1z-C6nZ5KydqZO80kuuWywx7aPy4pkWN0wJQtr/s200/1.jpg)
Yo me divierto sin alcohol, ¿Y vos?
sábado
Itinerario de un Proyecto de aprendizaje-servicio
En los pryectos de aprendizaje-servicio hablamos de "itinerario" para indicar usa serie de pasosy procesos transversales que, a la luz de la practica y d ela elaboracion teorica resultan los mas adecuados para el desarrollo del proyecto. En este tipo de experiencias se ponen en manifiesto diversos procesos que atraviesan su desarrollo
- El proceso de reflexion
- El proceso de sistematizacion
- El proceso de evaluacion
Un itinerario implica tambien un camino comunitaio y una serie de "pasos" a dar. La expresion"pasos" pretende abarcar tanto momentos de reflexion, procesos como el diagnostico, y acciones especificas. Para facilitar la puesta en marcha de un proyecto, estos pasos han sido agrupados en tres grandes erapas que constituyen, por si mismas, instancias de aprendizaje para todos los actores:
ETAPA A:
Diagnostico y Planificacion
Paso 1 - Motivacion y conceptualizacion
paso 2 - Diagnostico participativo.
ETAPA B
Ejecución
Paso 3 - Diseño del proyecto.
Paso 4 - Alianzas institucionales y obtencion de recursos.
Paso 5 - Implementacion y gestion del proyecto.
ETAPA C
Evaluacion y sistematizacion final
Paso 6 - Evaluacion, continuidad y multiplicacion.
Perfil de la comunidad de aprendizaje del IB...
INFORMADOS: exploran conceptos, ideas, temas de pertinencia e importancia globales.
PENSANTES: despliegan su iniciativa al aplicar habilidades de reflexión en forma crítica y creativa para enfrentar problemas complejos y tomar decisiones meditadas.
BUENOS COMUNICADORES: entienden y expresan ideas e información con confianza y de forma creativa en más de un idioma y en una variedad de modos de comunicación.
AUDACES: abordan situaciones desconocidas con confianza y sensatez. Defienden con valentía y elocuencia sus creencias.
CON PRINCIPIOS: reconocen los derechos humanos universales y la moral. Tienen integridad, honestidad, y sentido de equidad y justicia.
SOLIDARIOS: demuestran empatía, comprensión y respeto frente a las necesidades y los sentimientos de los demás.
DE MENTALIDAD ABIERTA: comprenden y aprecian su propia cultura, y están abiertos a las perspectivas, a los valores, y a las tradiciones de otras personas y culturas y están acostumbrados a buscar y considerar otros puntos de vista.
EQUILIBRADOS: comprenden la importancia del equilibrio físico y mental y del bienestar personal suyo y de los demás.
REFLEXIVOS: le dan importancia a su propio aprendizaje y desarrollo personal. Tienen la capacidad de analizar sus puntos fuertes y débiles de manera constructiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo35XHQshvMXEKomzbptw818UbDwY8hG1Yu8l0D6va5vfV2eE8CDuEAw9MWBAa0gm3M1DzoA_yB0HnpAY86KgE_8BrsrjndNmjoaByymBRvZIUtpSvhRb1RD-B6hpCKDENaaXr9rst5CjG/s200/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQkOobVhx79RgZM76Oa91LJSeFunncxI0tcLAMIywqgaqezEaglbku_SoH7JDg8Hf8xz8CPHVp1ofpBN3bFeuwgr86jG4OWgvRjLxK-q9nyLuKcd7k5591RmxiLteVN2iSHPb_rzrixNKG/s200/1.jpg)
RSR - Recolección selectiva de residuos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQoWG9ULxMgjBi8b4yYKnYw9e9LnZ1TzMaZuIkqFnhPjdYIC3XZozjYeKqrnKwJTqFVJTRajmvhU3zBLD8gpLhmY5xGE1AjTRVyd28jvycO1iq6TtImbf1C_Fz8FGHxYYx9IWK9Bx-bakM/s200/2.jpg)
Los alumnos de la promoción 2010 del colegio, en cooperación con los alumnos de la promoción 2009, estan llevando adelante un mejorado plan de recolección selectiva de residuos (RSR). Este se basa en separar los diferentes tipos de plásticos (PET) en cristal, verdes, tapitas de botellas, HDPE (botellas de shampoo entre otros).
Para esto, se están utilizando las "islas" fabricadas por alumnos de la promoción 2008, las cuales fueron cambiadas en algunos detalles para asi adecuarse a esta nueva modalidad de diferenciar plasticos. Entendemos la gran problemática ambiental, y desde CAS siempre queremos dar una mano.
Aquí presentamos una breve descripción de lso alumnos que estan llevando adelante esta actividad:
El colegio San Patricio tiene un fuerte compromiso con la calidad del medio ambiente y esto se refleja tanto en lo educacional como en aportes de cooperación a través de la formulación de proyectos que puedan tener un impacto social.
Esta propuesta se basa en la recolección de los diferentes tipos de plásticos.
Creemos que la podemos emplear en nuestra comunidad educativa ya que es muy importante concienciar a los jóvenes estudiantes en la importancia del reciclaje brindándoles información clara y precisa.
Este proyecto se basa en una campaña de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Estamos convencidos que la educación constituye la vía mas efectiva para lograr un cambio de mentalidad en nuestro colegio.
Objetivos Generales:
- Aumentar el interés por los problemas ambientales.
- Proteger el medio ambiente
- Lograr la concientización ambiental
- Lograr un trabajo creativo en grupo
Hoy en día la situación por la que estamos pasando es muy desfavorable ya que la gente no toma conciencia de lo importante que es mantener la limpieza de nuestro planeta que día a día lo dañamos.
Vamos a empezar concientizando en el colegio a los chicos cosa que ellos transmitan esto a sus casas y de a poquito vamos a ir mejorando la situación.
Luego de analizar varias propuestas de sistemas de recolección, y analizar la situación en la que se encuentra el colegio; decidimos que lo mejor era concentrarnos solo en los plásticos, dejando de lado el vidrio y cartón. Así iremos concientizando a la gente y a la vez estaremos creando el hábito de separar las cosas de acuerdo a su clasificación. Si esto es exitoso, en el futuro
podremos ampliarlo a vidrio y cartón también.
Las siguiente es una enumeración de las ventajas de este sistema de gestión de los RSU:
- Promueve el desarrollo sustentable del colegio San Patricio, colaborando en la preservación del establecimiento escolar.
- Mejoran las condiciones de trabajo del personal empleado en la clasificación.
- separación de pilas evitara la contaminación del compost que podrá ser usado en huertas.
- Disminuye el volumen de residuos contaminados con mal olor, por lo tanto la población de moscas en el espacio del establecimiento será menor.
- Disminuye la frecuencia de recogida por el personal del colegio, ahorro para el estableciendo y menor contaminación.
- Se genera mayor conciencia ecológica en los estudiantes, lo cual disminuirá la cantidad de residuos tirados en basureros informales.
- Disminuye el volumen en los rellenos sanitarios y vertederos.
- Muestra a los visitantes un colegio con conciencia ecológica que aborda el tema de los RSR en forma sustentable.
![](file:///C:/DOCUME~1/Usuario/CONFIG~1/Temp/moz-screenshot.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyD2q4Fmx87zW2CTh3QCKH8hF9XvX3j5ppImbY2bd1RwEHNGMsN0djNVRXOugIWZrFmP3BWo9gCHCqDew8FHl4oasE8wyZrsj0DOrbLq9OOI68qKe7Xh7-Ly4YqBDWTtRoNzNtHazgByzm/s200/3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJX5Y6zTmgQ0XEPi_uiQGlev6ovwt7gP_EfPOtNR1bsFxKBYCRu7TBfeAu9gV1OuYHqAnXBdJ1bxR-4At4YHN4dphyphenhyphenCjIi50bnaHB472GD_KShVoCKZlfyqAHYZPT9yK14W4d7UGvnft4w/s200/4.jpg)
martes
La famosa colecta de pañales!!!
Este año juntaron una gran cantidad, y gran parte fue comprada con los fondos que obtuvieron mediante la venta de rifas.
Las imágenes hablan por si solas...
En el Comedor "Una Gota De Amor"
Los chicos ayudaron a los del comedor, entretuvieorn y se divirtieron todos juntos.
Un día en el hogar de ancianos...
Poco a poco los chicos se fueron ganando la confianza de los abuelitos y cada visita es una experiencia única.
Actividades CAS promoción 2010
- Me divierto sin alcohol.
- Seguridad Vial.
- Recolección selectiva de residuos.
- Visitas y ayuda al hogar de ancianos.
- Apadrinar y ayudar a la Escuela pcia. de Misiones.
- etc.
En esta sección del blog, les brindaremos información sobre como van los proyectos y sus resultados además de imágenes que nos permitiran conocer como actúan estas personas en servicio de los demás.
Foro Abierto a la comunidad
Día del Niño en la montaña
El despertador sonó ma las 6:30 am, las cosas ya estaban preparadas del día anterior entonces a las 7:00 ya estábamos saliendo a encontrarnos con la otra parte del grupo (en total fuimos 7 los que fuimos a esos inhóspitos destinos a llevar los tan necesitados bienes). Raco fue el km 0 para el viaje, allí bajamos las motos de las camionetas y empezó el recorrido.
Corrían las 9 de la mañana, y salimos por terrenos que, a medida que subíamos, se volvían más escabrosos y difíciles de transitar. Subimos los cerros hacia las cumbres calchaquíes pasando por muchos diferentes lugares. Llegando a la cumbre de los cerros, una nieve copiosa que nos acompañó por casi toda la jornada empezó a caer, las temperaturas no superaban los -7ºC y, sumado a que las ruedas de las motos pierden adherencia en esas condiciones climáticas, el recorrido fue más tortuoso.
Pasamos por aproximadamente 6 puestos o "Ranchos" en los que repartimos juguetes (autos y camiones para ellos, muñecas para ellas), dulces (caramelos de todo tipo, chupetines, chicles, gomitas, etc.), linternas (tan necesarias en un lugar donde la energía eléctrica practicamente es desconocida), y medicamentos (con sus explicaciones de uso, tan necesitados por lo lejos que se encuentran de cualquier médico).
Muchas cosas causaron un gran impacto durante ese día... La gente nos esperaba siempre con los brazos abiertos y la sonrisa en su cara al entregar cosas tan comunes para nosotros nos daba a entender que no lo eran para ellos. En los puestos más alejados, fue increíble ver como la gente se sorprendía cuando sacábamos una cámara de fotos (no sabían que era) o cuando aparecían esos hombres raros que parecian robots con sus armaduras. Pero, sobre todo, me sorprendió como esa gente subsiste con tan poco, aguanta el frío que parte la piel, come solo los pocos animales con los que cuentan, y, aún así, son felices.
Llegamos a las 12:30 a casa. Con frío, tal vez, cansados, seguro. Pero el haber ayudado a esa gente, combinando un deporte que tanto nos gusta y, lo mejor de todo, aprovechándolo para ayudar, fue lo más rescatable y lo mejor que me pasó en ese día y, creo, por mucho tiempo.
Germán Becker
miércoles
Presentación CAS, IB
PLANIFICACION ANUAL. CREATIVIDAD, ACCION Y SERVICIO (C.A.S)
PROFESORA: Alejandra de Yanotti.
Creatividad, Accion y Servicio, conocido bajo la sigla C.A.S, es parte fundamental del Programa de Diploma de I.B. El requisito de C.A.S le da importancia a la viva que se desarrolla paralelamente al estudio, aportandole asi un refrescante contrapeso de la concentración academica que algunos podrian sentir durante un programa escolar exigente. La participación en producciones teatrales, deportes y actividades de servicio comunitario promueve el desarrollo de las energias y capacidades de los jóvenes para compartir y contribuye a la formación de la conciencia, el interes y la habilidad para trabajar cooperativamente con los demas. Los objetivos de educar a la persona integramente y de formar un ciudadano mas humanitario se hacen realidad de manera inmediata cuando los estudiantes se proyectan mas de ellos mismos y sus libros.
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y SERVICIOPUEDEN DESARROLLARSE EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA Y EN TODOS LOS SECTORES SOCIALES.EN EL CASO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, LAS ACTIVIDADES SON PLANIFICADAS EN FORMA INTEGRADA CON EL CURRICULO Y EN FUNCION DEL APRENDIZAJE DE LOS JOVENES.
Un proyecto de aprendizaje y servicio:
Permite “aprender haciendo”
Aumenta la motivacio de aprender.
Ofrece la oportunidad de aplicar conocimientos teoricos en contextos reales
Genera nuevos aprendizajes, nuevos roles
Desarrolla la capacidad de resolver situaciones problematicas en la vida real
Fortalece la capcidad para trabajar en equipo: colaboración y autonomia
Desarrolla el sentido de iniciatva personal y de resolucion de problemas
Fortalece la capacidad para comunicarse eficazmente: tratamiento de la información e interpretación para la toma de desiciones
Desarrolla la creatividad, la utilizacin de recursos adecuados
Promueve el desarrollo personal y la orientación vocacional
Fortalece el autoestima
Fortalece la capacidad de introspección y de reflexion sobre lo actuado.
Promueve la integración social y el compromiso personal con todos los miembros de la comunidad local, nacional e internacional
Forma para una participación ciudadana y solidaria.
En el proceso de la evaluacion de carpetas 2005, 2006 y 2007 surge esta propuesta superadora del programa C.A.S para el ciclo 2008. El programa C.A.S comprende una duracion de 2 años para 1 y 2 polimodal. Se trabajaran:
Nociones basicas sobre la metodología del aprendizaje-servicio.
Concepto del mismo
Las actividades de aprendizaje-servicio suponen
protagonismo de los participantes.apropiacion del proyecto
participación desde el diagnostico y la planificación hasta la evaluacion
estar al servicio de las demandas reales de la comunidad.
realizar un diagnostico participativo con organismos y personas representantes de la comunidad.
realizar una evaluacion de las posbilidades reales de la institución de atender a la problemática determinada
una doble intencion: intencion pedagogica; aprender a aprender, a ser, a hacer, a vivir juntos; y la intencion solidaria; atender solidaria y eficazmente una necesidad real de la comunidad.
Cuadernillo de C.A.S, 2008:marco teorico del IBO
Los temas a desarrollar se refieren a todo lo expuestao anteriormente y otros que surgiran del interes de los alumnos y que favorecen el desarrollo del espiritu solidario.
Para cada actividad los alumnos realizaran una auto-evaluacion critica.El preceso de auto-evaluacion tiene la intencion de fomentar el desarrollo del pensamiento critico y permitir a los estudiantes ser concientes de sus propios puntos debiles y fuertes. Se pueden utilizar modelos de planillas de auto-evaluacion de C.A.S.
En sus evaluaciones los/las estudiantes consideraran:
hasta que punto se han desarrollado personalmente como resultado de la actividad C.A.S
la comprensión, la destreza y los valores adquiridos a traves de la experiencia en cuestion
el beneficio que la actividad le haya podido aportar a otras personas y a si mismo. (las implicancias eticas de sus acciones)
Las auto-evaluaciones deben ser reflexivas, en lugar de ser meros informes narrativos descriptivos. Las actividades de reflexion deben ser llevadas a la practica en forma permanente.
Primeros Pasos...
El fin de este mas bien sería presentar las acciones que llevan y van a llevar a cabo los alumnos de colegio San Patricio Secundario a traves de los años del polimodal. Las actividades mas frecuentes que el colegio toma son: colecta de pañales, ayuda a los hogares de ancianos, colectas de ropa etc.
Todas esas van a ser desarrolladas, relatadas y tambien les contaremos los resultados de cada una.
Esperamos que salga bueno y que les interese. Cualquier duda y/o preocupacion, no dude en preguntar.