miércoles

Charlas MDSA...

Hacemos extensiva la invitación por parte del Colegio San Patricio a todos los padres que quieran asistir a la charla de difusión del Proyecto "ME DIVIERTO SIN ALCOHOL" a cargo de un grupo de alumnos de 2º Año Polimodal (promoción 2010).
La Charla se realizará en el Colegio Secundario el día viernes 23 de Octubre desde las 9:30 hasta las 11:00 de la mañana.
Esperemos contar con una buena concurrencia, ya que el tema es de por si muy interesante.

domingo

Día de la madre para todos...

No todo el mundo tiene las mismas posibilidades, no todos poseen los mismos recursos, y eso se muestra en una forma muy diferenciada un día como hoy, que es el "Día de la madre".
Un día como hoy no puede pasar como otro más, debe ser diferente, todos queremos agasajar a nuestras madres. Lamentablemente para los chicos de la Escuela Pcia. de Misiones, sus escasos recursos les impiden hacer un regalo a su madre como estas los merecen.
Por esto, alumnos de 2º del Polimodal del colegio, los mismos que apadrinan a la escuelita, realizaron durante toda la semana colecta de recipientes (envases de mermelada, cafe, etc.) en todo el colegio para enseñarles de esta forma a los niños a fabricar un regalo a sus madres en este día tan especial.
Es destacable esta actitud tan desinteresada que tomaron los chicos para que los que más lo necesitan pasen su día de la madre como todos nosotros, quienes tenemos la suerte de poder agasajar a nuestras "mamás" con tan merecidos regalos.

Ejemplos de los recipientes que se utilizaron:


Abrazo a la solidaridad...

Chicos de la promoción 2010 del colegio están realizando una actividad digna de mención, todos los sabados a la mañana van a la Escuela Pcia. de Misiones a ayudar.
Es importante mencionar la carencia tanto del edificio como de los mismos chicos que concurren a ella. Estos alumnos de 2º del polimodal hacen un gran esfuerzo en dejar sus actividades del sabado para ir a ayudar y esto es siempre destacable.
En esta entrada se presentaran el marco teórico del grupo, además de sus actividades desarrolladas y a desarrollar, en conjunto con fotos que harán vivir o revivir esta experiencia.

Los chicos de la escuelita necesitaban ayuda, estos alumnos del colegio se la estan brindando sin pedir nada a cambio.


Fotos de la primera visita a la escuelita por parte de los chicos en el mes de Mayo...

Seguridad Vial...analicemos un poco...

Desde la maniobra más sencilla hasta la que entraña más riesgo, es preciso seguir unas reglas básicas para garantizar una circulación más segura, a saber observar, advertir y ejecutar.

Un automóvil es solamente una máquina que obedece las ordenes que le transmite, en forma de decisiones y movimientos, el cerebro de su conductor. Cualquier alteración anímica en un momento determinado, provoca los errores o aciertos de ambos. La ira, la agresividad, los trastornos transitorios producidos por el sueño, la fatiga y la ingesta de alcohol, son causas de perdidas del control que se requiera para conducir con la máxima seguridad posible, un vehículo que pesa más de una tonelada y avanza a velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora en un tráfico cada día más conflictivo y saturado. Aquellos conductores a los que, la rutina y el exceso de confianza, les lleva a olvidar estos factores cuando se sientan ante el volante, no solamente están en permanente riesgo de sufrir un accidente, sino que, pueden provocarlo a terceras personas inocentes. Aunque sólo sea durante un instante, cada día, cada vez que iniciamos la marcha, hagamos un esfuerzo por recordarlo: nos va en ello la vida.

Observar nuestro entorno: nuestro vehículo está equipado de una serie de elementos que nos permiten observar la situación antes de realizar cualquier maniobra y que tenemos que utilizar. Estos elementos son los espejos retrovisores, los laterales y el interior, por lo que antes de realizar cualquier maniobra debemos observar a través de los mismos la situación de la circulación, con el objeto de proceder a realizar la maniobra con total seguridad y sin obstaculizar al resto de los demás usuarios de la vía.

Advertir la maniobra. La maniobra que pretendemos realizar debemos de indicarla con suficiente antelación y utilizando los indicadores de dirección, si vamos a proceder a efectuar un cambio de dirección, u un aparcamiento, o en su caso señalizándolo con el brazo.

Ejecutar la maniobra. La maniobra debe de ser precisa, sin vacilaciones y siempre sin obstaculizar, ni poner en peligro al resto de los usuarios, obligándoles a cambios de dirección o frenazos bruscos.


Mas adelante postearemos las actividades, reflexiones y fotos de los chicos de la promocion 2010, quienes estan llevando adelante la actividad "Seguridad Vial"

Me divierto sin alcohol, ¿Y vos?

Continuidad a la fabulosa charla que vinieron a dar directo desde San Isidro, Bs As al Colegio San Patricio el año pasado. La idea de esta actividad desarrollada por alumnos de la promoción 2010 es brindar charlas, mostrar videos, y desarrollar en la juventud una capacidad de decidir, con libertad, si quieren ser esclavos de un vaso de alcohol o disfrutar la vida sobrios y sin un vaso que nos condicione.
En esta entrada se presentaran el marco teórico del grupo, además de sus actividades desarrolladas y a desarrollar, en conjunto con fotos que harán vivir o revivir esta experiencia que evidentemente es tan importante para la sociedad en que vivimos hoy en día.




Yo me divierto sin alcohol, ¿Y vos?

sábado

Itinerario de un Proyecto de aprendizaje-servicio

La palabra "itinerario" es una metafora del camino que siguen los proyectos. La idea es aproximarse a la elaboracion de los mismos y a la dinamica particular que transta cada institucion para ponerlos en marcha.

En los pryectos de aprendizaje-servicio hablamos de "itinerario" para indicar usa serie de pasosy procesos transversales que, a la luz de la practica y d ela elaboracion teorica resultan los mas adecuados para el desarrollo del proyecto. En este tipo de experiencias se ponen en manifiesto diversos procesos que atraviesan su desarrollo

  • El proceso de reflexion
  • El proceso de sistematizacion
  • El proceso de evaluacion
Conviene tenes en cuenta estos procesos transversales para ortgalrse mas solidez al proyecto y alcanzar sus objetivos plenamente.

Un itinerario implica tambien un camino comunitaio y una serie de "pasos" a dar. La expresion"pasos" pretende abarcar tanto momentos de reflexion, procesos como el diagnostico, y acciones especificas. Para facilitar la puesta en marcha de un proyecto, estos pasos han sido agrupados en tres grandes erapas que constituyen, por si mismas, instancias de aprendizaje para todos los actores:

ETAPA A:
Diagnostico y Planificacion

Paso 1 - Motivacion y conceptualizacion
paso 2 - Diagnostico participativo.

ETAPA B
Ejecución

Paso 3 - Diseño del proyecto.
Paso 4 - Alianzas institucionales y obtencion de recursos.
Paso 5 - Implementacion y gestion del proyecto.

ETAPA C
Evaluacion y sistematizacion final

Paso 6 - Evaluacion, continuidad y multiplicacion.

Perfil de la comunidad de aprendizaje del IB...

INVESTIGADORES: su curiosidad natural es estimulada. Han adquirido las habilidades necesarias para indagar e investigar en forma constructiva y se han transformado en estudiantes independientes y activos.

INFORMADOS: exploran conceptos, ideas, temas de pertinencia e importancia globales.

PENSANTES: despliegan su iniciativa al aplicar habilidades de reflexión en forma crítica y creativa para enfrentar problemas complejos y tomar decisiones meditadas.

BUENOS COMUNICADORES: entienden y expresan ideas e información con confianza y de forma creativa en más de un idioma y en una variedad de modos de comunicación.

AUDACES: abordan situaciones desconocidas con confianza y sensatez. Defienden con valentía y elocuencia sus creencias.

CON PRINCIPIOS: reconocen los derechos humanos universales y la moral. Tienen integridad, honestidad, y sentido de equidad y justicia.

SOLIDARIOS: demuestran empatía, comprensión y respeto frente a las necesidades y los sentimientos de los demás.

DE MENTALIDAD ABIERTA: comprenden y aprecian su propia cultura, y están abiertos a las perspectivas, a los valores, y a las tradiciones de otras personas y culturas y están acostumbrados a buscar y considerar otros puntos de vista.

EQUILIBRADOS: comprenden la importancia del equilibrio físico y mental y del bienestar personal suyo y de los demás.

REFLEXIVOS: le dan importancia a su propio aprendizaje y desarrollo personal. Tienen la capacidad de analizar sus puntos fuertes y débiles de manera constructiva.


RSR - Recolección selectiva de residuos...




Los alumnos de la promoción 2010 del colegio, en cooperación con los alumnos de la promoción 2009, estan llevando adelante un mejorado plan de recolección selectiva de residuos (RSR). Este se basa en separar los diferentes tipos de plásticos (PET) en cristal, verdes, tapitas de botellas, HDPE (botellas de shampoo entre otros).

Para esto, se están utilizando las "islas" fabricadas por alumnos de la promoción 2008, las cuales fueron cambiadas en algunos detalles para asi adecuarse a esta nueva modalidad de diferenciar plasticos. Entendemos la gran problemática ambiental, y desde CAS siempre queremos dar una mano.

Aquí presentamos una breve descripción de lso alumnos que estan llevando adelante esta actividad:

El colegio San Patricio tiene un fuerte compromiso con la calidad del medio ambiente y esto se refleja tanto en lo educacional como en aportes de cooperación a través de la formulación de proyectos que puedan tener un impacto social.

Esta propuesta se basa en la recolección de los diferentes tipos de plásticos.

Creemos que la podemos emplear en nuestra comunidad educativa ya que es muy importante concienciar a los jóvenes estudiantes en la importancia del reciclaje brindándoles información clara y precisa.

Este proyecto se basa en una campaña de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Estamos convencidos que la educación constituye la vía mas efectiva para lograr un cambio de mentalidad en nuestro colegio.

Objetivos Generales:

  • Aumentar el interés por los problemas ambientales.
  • Proteger el medio ambiente
  • Lograr la concientización ambiental
  • Lograr un trabajo creativo en grupo

Hoy en día la situación por la que estamos pasando es muy desfavorable ya que la gente no toma conciencia de lo importante que es mantener la limpieza de nuestro planeta que día a día lo dañamos.

Vamos a empezar concientizando en el colegio a los chicos cosa que ellos transmitan esto a sus casas y de a poquito vamos a ir mejorando la situación.

Luego de analizar varias propuestas de sistemas de recolección, y analizar la situación en la que se encuentra el colegio; decidimos que lo mejor era concentrarnos solo en los plásticos, dejando de lado el vidrio y cartón. Así iremos concientizando a la gente y a la vez estaremos creando el hábito de separar las cosas de acuerdo a su clasificación. Si esto es exitoso, en el futuro

podremos ampliarlo a vidrio y cartón también.

Las siguiente es una enumeración de las ventajas de este sistema de gestión de los RSU:

  • Promueve el desarrollo sustentable del colegio San Patricio, colaborando en la preservación del establecimiento escolar.
  • Mejoran las condiciones de trabajo del personal empleado en la clasificación.
  • separación de pilas evitara la contaminación del compost que podrá ser usado en huertas.
  • Disminuye el volumen de residuos contaminados con mal olor, por lo tanto la población de moscas en el espacio del establecimiento será menor.
  • Disminuye la frecuencia de recogida por el personal del colegio, ahorro para el estableciendo y menor contaminación.
  • Se genera mayor conciencia ecológica en los estudiantes, lo cual disminuirá la cantidad de residuos tirados en basureros informales.
  • Disminuye el volumen en los rellenos sanitarios y vertederos.
  • Muestra a los visitantes un colegio con conciencia ecológica que aborda el tema de los RSR en forma sustentable.



martes

La famosa colecta de pañales!!!

Aqui estan los chicos de 1º de polimodal preparandose para la entrega de los pañales para el equipo de adopcion. La campaña se realiza todos los años en el colegio siendo los alumnos de 1º de polimodal los encargados de llevarla adelante.
Este año juntaron una gran cantidad, y gran parte fue comprada con los fondos que obtuvieron mediante la venta de rifas.
Las imágenes hablan por si solas...



En el Comedor "Una Gota De Amor"

La primera visita al comedor. Un pequeño viaje al Banco de alimentos en el barrio de Villa Carmela, los chicos de primero de polimodal llevaron adelante esta actividad acompañados por chicos de la primaria. Los profes tambien acompañaron y participaron.

Los chicos ayudaron a los del comedor, entretuvieorn y se divirtieron todos juntos.