martes
Actividades CAS promoción 2010
- Me divierto sin alcohol.
- Seguridad Vial.
- Recolección selectiva de residuos.
- Visitas y ayuda al hogar de ancianos.
- Apadrinar y ayudar a la Escuela pcia. de Misiones.
- etc.
En esta sección del blog, les brindaremos información sobre como van los proyectos y sus resultados además de imágenes que nos permitiran conocer como actúan estas personas en servicio de los demás.
Foro Abierto a la comunidad
Día del Niño en la montaña
El despertador sonó ma las 6:30 am, las cosas ya estaban preparadas del día anterior entonces a las 7:00 ya estábamos saliendo a encontrarnos con la otra parte del grupo (en total fuimos 7 los que fuimos a esos inhóspitos destinos a llevar los tan necesitados bienes). Raco fue el km 0 para el viaje, allí bajamos las motos de las camionetas y empezó el recorrido.
Corrían las 9 de la mañana, y salimos por terrenos que, a medida que subíamos, se volvían más escabrosos y difíciles de transitar. Subimos los cerros hacia las cumbres calchaquíes pasando por muchos diferentes lugares. Llegando a la cumbre de los cerros, una nieve copiosa que nos acompañó por casi toda la jornada empezó a caer, las temperaturas no superaban los -7ºC y, sumado a que las ruedas de las motos pierden adherencia en esas condiciones climáticas, el recorrido fue más tortuoso.
Pasamos por aproximadamente 6 puestos o "Ranchos" en los que repartimos juguetes (autos y camiones para ellos, muñecas para ellas), dulces (caramelos de todo tipo, chupetines, chicles, gomitas, etc.), linternas (tan necesarias en un lugar donde la energía eléctrica practicamente es desconocida), y medicamentos (con sus explicaciones de uso, tan necesitados por lo lejos que se encuentran de cualquier médico).
Muchas cosas causaron un gran impacto durante ese día... La gente nos esperaba siempre con los brazos abiertos y la sonrisa en su cara al entregar cosas tan comunes para nosotros nos daba a entender que no lo eran para ellos. En los puestos más alejados, fue increíble ver como la gente se sorprendía cuando sacábamos una cámara de fotos (no sabían que era) o cuando aparecían esos hombres raros que parecian robots con sus armaduras. Pero, sobre todo, me sorprendió como esa gente subsiste con tan poco, aguanta el frío que parte la piel, come solo los pocos animales con los que cuentan, y, aún así, son felices.
Llegamos a las 12:30 a casa. Con frío, tal vez, cansados, seguro. Pero el haber ayudado a esa gente, combinando un deporte que tanto nos gusta y, lo mejor de todo, aprovechándolo para ayudar, fue lo más rescatable y lo mejor que me pasó en ese día y, creo, por mucho tiempo.
Germán Becker
miércoles
Presentación CAS, IB
PLANIFICACION ANUAL. CREATIVIDAD, ACCION Y SERVICIO (C.A.S)
PROFESORA: Alejandra de Yanotti.
Creatividad, Accion y Servicio, conocido bajo la sigla C.A.S, es parte fundamental del Programa de Diploma de I.B. El requisito de C.A.S le da importancia a la viva que se desarrolla paralelamente al estudio, aportandole asi un refrescante contrapeso de la concentración academica que algunos podrian sentir durante un programa escolar exigente. La participación en producciones teatrales, deportes y actividades de servicio comunitario promueve el desarrollo de las energias y capacidades de los jóvenes para compartir y contribuye a la formación de la conciencia, el interes y la habilidad para trabajar cooperativamente con los demas. Los objetivos de educar a la persona integramente y de formar un ciudadano mas humanitario se hacen realidad de manera inmediata cuando los estudiantes se proyectan mas de ellos mismos y sus libros.
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y SERVICIOPUEDEN DESARROLLARSE EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA Y EN TODOS LOS SECTORES SOCIALES.EN EL CASO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, LAS ACTIVIDADES SON PLANIFICADAS EN FORMA INTEGRADA CON EL CURRICULO Y EN FUNCION DEL APRENDIZAJE DE LOS JOVENES.
Un proyecto de aprendizaje y servicio:
Permite “aprender haciendo”
Aumenta la motivacio de aprender.
Ofrece la oportunidad de aplicar conocimientos teoricos en contextos reales
Genera nuevos aprendizajes, nuevos roles
Desarrolla la capacidad de resolver situaciones problematicas en la vida real
Fortalece la capcidad para trabajar en equipo: colaboración y autonomia
Desarrolla el sentido de iniciatva personal y de resolucion de problemas
Fortalece la capacidad para comunicarse eficazmente: tratamiento de la información e interpretación para la toma de desiciones
Desarrolla la creatividad, la utilizacin de recursos adecuados
Promueve el desarrollo personal y la orientación vocacional
Fortalece el autoestima
Fortalece la capacidad de introspección y de reflexion sobre lo actuado.
Promueve la integración social y el compromiso personal con todos los miembros de la comunidad local, nacional e internacional
Forma para una participación ciudadana y solidaria.
En el proceso de la evaluacion de carpetas 2005, 2006 y 2007 surge esta propuesta superadora del programa C.A.S para el ciclo 2008. El programa C.A.S comprende una duracion de 2 años para 1 y 2 polimodal. Se trabajaran:
Nociones basicas sobre la metodología del aprendizaje-servicio.
Concepto del mismo
Las actividades de aprendizaje-servicio suponen
protagonismo de los participantes.apropiacion del proyecto
participación desde el diagnostico y la planificación hasta la evaluacion
estar al servicio de las demandas reales de la comunidad.
realizar un diagnostico participativo con organismos y personas representantes de la comunidad.
realizar una evaluacion de las posbilidades reales de la institución de atender a la problemática determinada
una doble intencion: intencion pedagogica; aprender a aprender, a ser, a hacer, a vivir juntos; y la intencion solidaria; atender solidaria y eficazmente una necesidad real de la comunidad.
Cuadernillo de C.A.S, 2008:marco teorico del IBO
Los temas a desarrollar se refieren a todo lo expuestao anteriormente y otros que surgiran del interes de los alumnos y que favorecen el desarrollo del espiritu solidario.
Para cada actividad los alumnos realizaran una auto-evaluacion critica.El preceso de auto-evaluacion tiene la intencion de fomentar el desarrollo del pensamiento critico y permitir a los estudiantes ser concientes de sus propios puntos debiles y fuertes. Se pueden utilizar modelos de planillas de auto-evaluacion de C.A.S.
En sus evaluaciones los/las estudiantes consideraran:
hasta que punto se han desarrollado personalmente como resultado de la actividad C.A.S
la comprensión, la destreza y los valores adquiridos a traves de la experiencia en cuestion
el beneficio que la actividad le haya podido aportar a otras personas y a si mismo. (las implicancias eticas de sus acciones)
Las auto-evaluaciones deben ser reflexivas, en lugar de ser meros informes narrativos descriptivos. Las actividades de reflexion deben ser llevadas a la practica en forma permanente.